
Emmanuel Lubezki: Una vida de película.
Por Ericka Serna Sena
Un recuento de las obras más importantes de la vida de Emmanuel Lubezki y las distintas técnicas que ha utilizado a lo largo de los años.
Emmanuel Lubezki Morgenstern nació en la Ciudad de México en 1964, estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM.
"Era un creador inquieto que se convertiría en un verdadero artista, conocedor de la condición humana que se expresa a través de la luz".

Camino hacia la trilogía.

El cineasta ha sido reconocido en la crítica estadunidense por su trabajo en diferentes películas como “El árbol de la vida” y “Deberás amar”, además de ser nominado a los Premios de la Academia en la categoría de Mejor Fotografía en los filmes:
​
· "La Princesita" en 1995,
· "La Leyenda del Jinete sin Cabeza" en 1999,
· "El Nuevo Mundo" en 2005,
· "Niños del Hombre" en 2006,
· "El árbol de la vida" en 2011,
· "Gravity" en 2013,
· "Birdman" en 2015 y
· “The Revenant” en 2016,
​
Siendo acreedor al Premio Oscar a la Mejor Cinematografía por "Gravity" en la edición 86 de los premios de la Academia, luego por "Birdman" en la entrega 87 y en la ceremonia 88 por “The Revenant”, convirtiendo con este último premio en el primer cinematógrafo en conseguir tres Oscar´s consecutivos.
Emociones continuas.
Se hizo popular por su excepcional aplicación de tomas continuas e ininterrumpidas y la iluminación apoyándose en las locaciones en las que se grabaron las diferentes películas, dando así la luz natural del lugar. Además de innovar en diversas ocasiones con los métodos y técnicas que utiliza en cada trabajo.
“Es como borrar las huellas, para que la gente no pueda rastrearlo ni seguirlo.”
Tomas largas, planos secuencia, seguimientos de personaje, el movimiento de cámara regularmente es fluido acompañado del diálogo y las acciones que realizan los personajes como si se tratara de un documental son algunos de los elementos que lo caracterizan. Hace un acercamiento a los personajes para lograr transmitir mejor las emociones que se quieren transmitir.
